Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
Blog
Eventos

El sesgo de peso afecta a quienes vivimos con obesidad, pero especialmente si viene de los profesionales de la salud a los que acudimos en busca de atención médica.

Decisiones sesgadas por parte de los profesionales de la salud imposibilitan que quienes vivimos con obesidad recibamos la prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos y de calidad que merecemos.

El estigma del peso percibido durante las visitas médicas se asocia con una peor relación médico – paciente y menor adherencia al tratamiento.

El peso no refleja el nivel de motivación ni los hábitos de las personas, dejemos de suponer y mejor preguntemos. Aunque pareciera simple, es un GRAN primer paso.

Esta es una colaboración con el Dr. Michael Crotty y My Best Weight.

Referencia: Puhl RM, et al. The roles of experienced and internalized weight stigma in healthcare experiences: Perspectives of adults engaged in weight management across six countries. PLoS One. 2021 Jun 1;16(6):e0251566.

Velo y compártelo por Instagram aquí.

Si los profesionales de la salud a los que acudimos en busca de atención médica no reconocen la multicausalidad y complejidad de la obesidad como enfermedad crónica y creen que se trata de falta de fuerza de voluntad, evidentemente el tratamiento que nos ofrecerán no será actualizado, ni basado en evidencia y por lo tanto los resultados nos frustrarán o seguirán diciendo que es por «nuestra culpa».

El tratamiento de la obesidad es mucho más que perder peso, quienes vivimos con ella deseamos que se reconozcan y celebren los logros no relacionados con la báscula, ya que en algunas ocasiones tienen incluso más impacto en nuestra calidad de vida que el peso.

Trabajemos en equipo pacientes y profesionales de la salud para establecer un plan de acción que nos posibilite conseguir metas que sean relevantes para ambas partes.

Esta es una colaboración con el Dr. Michael Crotty y My Best Weight.

Referencia: Preiss Contreras, et al. Obesidad en adultos: guía de práctica clínica adaptada para Chile. Medwave. 2022;22(10):2649.

Velo y compártelo por Instagram aquí.

Tener el equipo y los materiales necesarios en el consultorio para hacer una correcta evaluación a quienes vivimos con obesidad es indispensable para poder dar una atención de calidad. Algo tan sencillo como una silla adecuada para nosotros puede hacer mucho más cómoda y amigable nuestra experiencia en la consulta médica.

Habemos quienes queremos hablar de nuestro peso con los profesionales de la salud, pero el abordaje o el momento no han sido los correctos. También habemos otros que no estamos preparados para esa conversación y nos gustaría que nos preguntaran antes de tocar el tema.

Recordemos que desde un enfoque colaborativo, como pacientes podemos marcar el ritmo con el que nos sintamos más cómodos durante la consulta.

Esta es una colaboración con el Dr. Michael Crotty y My Best Weight.

Referencia: Kirk SFL, et al. Canadian Adult Obesity Clinical Practice Guidelines: Reducing Weight Bias in Obesity Management, Practice and Policy. Disponible en: https://obesitycanada.ca/guidelines/weightbias. Consultado [16 Agosto 2023].

Velo y compártelo por Instagram aquí.

Loading...