
Lo que importa
Estamos rodeados de mensajes sobre los estereotipos arraigados en la sociedad sobre el cuerpo y la apariencia.
¿Cuántas veces te has mirado al espejo y deseado ser diferente? ¿Cuántas veces lo has intentado? ¿Qué harías diferente si nadie te juzgara por tu apariencia?
Lo que tu cuerpo merece es poder respirar bien, dormir bien, disfrutar de lo que le gusta, moverse libremente, sentir menos dolor, ser tratado con dignidad, cariño y respeto.
Buscar atención para la obesidad, es una decisión libre y personal, que se centra en la salud. La pérdida de peso es solo uno de los muchos resultados del tratamiento de la obesidad y no debería ser el único objetivo.
No debe haber sufrimiento y solo limitaciones, ya que esto no será sostenible a largo plazo. Debe haber flexibilidad dentro de un margen que te permita también disfrutar.
Simplemente no seas perfecto, sé constante.
Dale peso a tu voz, busca un lugar seguro donde te apoyen paso a paso hacia una vida más saludable y plena, que es mucho más que un número en la báscula.
¡Tu bienestar es lo más importante!
Si necesitas ayuda para encontrar un profesional de la salud capacitado en obesidad, busca en nuestro Localizador de tratamiento.
Se puede hacer más daño
El estigma de peso se refiere a actitudes negativas o a un trato injusto hacia las personas que tienen sobrepeso, debido a prejuicios aprendidos.
Recuerda tres puntos clave:
Es frecuente y dañino: Siete de cada diez personas con obesidad se sienten estigmatizadas en entornos médicos, lo que afecta su salud y reduce la búsqueda de atención.
Existen prejuicios implícitos o inconscientes: Que todos tenemos, que los pacientes perciben y que afectan nuestras interacciones. Una actitud moralista, comentarios insensibles o no tener el equipo necesario para una adecuada atención, perpetúan la discriminación.
Es modificable y reversible: De hecho, es uno de los factores modificables causantes de la obesidad. Y es gratis.
Los profesionales de la salud no somos inmunes al estigma de peso.
¿Qué podemos hacer para superarlo?
- Buscar fuentes confiables de educación continua.
- Evitar suposiciones.
- Usar un lenguaje respetuoso.
- Escuchar activamente.
- Enfocarse en la salud, no solo en el peso.
- Ser una fuente de apoyo y ayuda con las herramientas necesarias.
- Ser empático y comprensivo.
- ¡Hablar del estigma!
Dale peso a tu voz y rompe con los prejuicios y el desconocimiento. La obesidad es una enfermedad multifactorial, ignorarlo reduce el acceso y la efectividad del tratamiento y sí, puede causar aún más daño.
¿Causa o consecuencia?
Cada cuerpo regula cuánto come y gasta de energía para sobrevivir. Sin embargo, el estrés interfiere con los mecanismos que garantizan un funcionamiento óptimo de la siguiente manera:
Autorregulación y comida: El estrés aumenta el hambre y dificulta tomar decisiones para gestionar cuánto y qué comemos.
Sueño y actividad física: Dormir mal causa cansancio, un metabolismo menos eficiente de grasas/carbohidratos y reduce la actividad física, lo que dificulta a su vez dormir bien, además de elevar la glucosa y el peso.
Recompensa y placer: El cuerpo necesita un contrapeso al estrés, por lo que comer alimentos de sabor agradable y placentero lo alivia momentáneamente, pero no lo resuelve.
Estigma: Las experiencias estigmatizantes y el rechazo aumentan el estrés, generando problemas como la falta de sueño y deseo de comer.
Cuando todo esto pasa, podemos ganar peso.
La obesidad es resultado de una alteración en el hambre, la saciedad, el almacenamiento de grasa y la cantidad de energía que se necesita para vivir (tasa metabólica). Es una enfermedad compleja, no una falta de disciplina.
Dale peso a tu voz. Comparte tu historia para ayudar a otros y promover el cambio en la percepción de la obesidad.
¡Es crucial actuar ahora!
Ayúdanos respondiendo algunas preguntas sobre la campaña
Obesidades reconoce que Novo Nordisk México S.A. de C.V. fungió como patrocinador para el desarrollo de esta campaña. El concepto creativo, los materiales y mensajes contenidos en la campaña estuvieron a cargo del Comité Académico de Obesidades y MEDIUM CREATIVE FACILITATION, no del patrocinador.