La obesidad, al ser una enfermedad tan compleja, necesita de un tratamiento integral, cuyos componentes son intervenciones médicas (farmacológicas y quirúrgicas) e intervenciones conductuales (nutricionales, de actividad física, psicológicas, de higiene de sueño, de manejo del estrés, de control de estímulos, de gestión del tiempo, etc.).
No todos vamos a necesitar de todos los componentes al mismo tiempo, pero quizá sí a lo largo de nuestra vida.
Las dietas restrictivas y poco sostenibles no son tratamiento para la obesidad. Únicamente aumentan el estigma al sobresimplificar a la obesidad y hacer creer que se trata de “falta de fuerza de voluntad”, cuando no es así.
No existe una solución única para todos, la clave del éxito está en la individualización del tratamiento. Busquemos acompañamiento de profesionales de la salud capacitados en el manejo de la obesidad, quienes entiendan su complejidad y nos brinden herramientas que se adapten a nosotros, no nosotros a ellas.
Esta es una colaboración con el Dr. Michael Crotty y My Best Weight.
Referencias: Kheniser K, et al. Long-Term Weight Loss Strategies for Obesity. J Clin Endocrinol Metab. 2021 Jun 16;106(7):1854-1866; Preiss Contreras, et al. Obesidad en adultos: guía de práctica clínica adaptada para Chile. Medwave. 2022;22(10):2649

Velo y compártelo por Instagram aquí.