Hay muchos medicamentos que se recetan con frecuencia y que pueden estar asociados con aumento de peso.
La magnitud de este aumento puede variar de una persona a otra y depender del tiempo y la dosis del medicamento. Incluso dentro de una misma clase de medicamento puede haber variación en los efectos sobre el peso.
La forma en que estos medicamentos contribuyen al aumento de peso puede incluir: aumento del hambre/apetito, cambios en el metabolismo, aumento en el almacenamiento de grasa o retención de líquidos.
Con muchos medicamentos, los cambios tempranos en el peso corporal son altamente predictivos de cambios a largo plazo.
Un aumento de peso de más de 2kg en un mes, en ausencia de situaciones o conductas que lo expliquen, sugiere que un médico revise si este aumento está asociado a un medicamento. Siempre que sea posible, el médico debe considerar cambios en la dosis, la administración o sustitución por una alternativa neutral en cuanto al peso. Si esto no es posible, le debe informar al paciente y acompañarlo con un seguimiento del peso, y en caso necesario, referirlo a un programa para el manejo de la obesidad.
Como profesionales de la salud, estar atentos a este tema es indispensable y puede dar un giro a la historia de vida de nuestros pacientes, incluso evitarles culpas innecesarias y problemas en su salud.
Nota importante: Si tomas alguno de estos medicamentos, habla con tu médico, y no realices cambios en la dosis o los suspendas sin consultarlo primero. Recuerda que la indicación fue por una necesidad de tu salud y requiere que tu médico haga los cambios necesarios.
Esta es una colaboración con información traducida/adaptada del Dr. Michael Crotty y My Best Weight.
Referencias: Barenbaum SR, et al. Gastroenterol Clin North Am. 2023 Dec;52(4):751-760; Verhaegen AA, et al. Curr Obes Rep. 2021 Mar;10(1):1-13; Wharton S, et al. Diabetes Metab Syndr Obes. 2018 Aug 21;11:427-438.

Velo y compártelo por Instagram aquí.