La obesidad es una enfermedad crónica progresiva compleja con muchas causas potenciales (genéticas, biológicas y ambientales).
Causas: genética, cerebro (hipotálamo y sistema límbico), hormonas de hambre/saciedad, estigma, dieta/restricción, efecto “yo-yo”, medicación, actividad física, ambiente alimentario (alimentos ricos en calorías baratos), urbanización, estrés, vida moderna (equilibrio vida/trabajo/tiempo), alcohol, metabolismo, finanzas, apoyo social, dolor, falta de sueño, aislamiento, cambios (universidad, mudanza, nuevo trabajo), salud mental, vida sedentaria, condiciones médicas, educación, experiencias y traumas en la infancia, medios de comunicación, pubertad, embarazo, tratamiento de fertilidad, menopausia, estado socioeconómico, dejar de fumar, matrimonio, festividades (navidad, cumpleaños, vacaciones), publicidad, síndrome de ovario poliquístico, productos químicos, COVID, tecnología y tiempo frente a la pantalla, redes sociales, expectativas sociales poco realistas, agotamiento/burnout, cultura (símbolo de opulencia), movilidad, acceso a alimentos (supermercados, comida a domicilio), viajes, trastornos alimentarios (atracones, comer nocturno), envejecimiento, microbioma, causas desconocidas.
Esta es una colaboración con información traducida/adaptada del Dr. Michael Crotty y My Best Weight.
Referencia complementaria: Obesity system map. Disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/296290/obesity-map-full-hi-res.pdf

Velo y compártelo por Instagram aquí.